CRITERIS DE PUNTUACIÓ 1r i 2n
Tal com estableix el departament de llengua l'avaluació es quantifica de la manera: 50% Prova objectiva d'avaluació (examen) 40% Activitats individuals o grupals: treballs escrits, presentacions orals, seguiment de les activitats en el quadern de l'alumne, treballs específics, activitats cooperatives, treballs realitzats a classe, etc. 10% Puntualitat en el lliurament de treballs i participació i col·laboració en les activitats de classe. Les qualificacions dels treballs voluntaris s'afegiran llavors conformi a l'especificat pel professor.
Un zero en qualsevol d'aquests ítems és suficient per no superar l'assignatura. Aquests criteris (i els instruments concrets a utilitzar) seran aplicats per cada professor amb les adaptacions corresponents a la seva pròpia concepció de procés d'avaluació i les degudes a les característiques del nivell, de la unitat, del grup o de l'alumne. * Faltes d'ortografia, gramàtica, puntuació i altres errors d'expressió en proves escrites: cada falta serà penalitzada amb -0,1 fins a un màxim de 2 punts sobre 10 a les qualificacions de la prova escrita. Els exercicis de vertader / fals, elecció múltiple, i altres que requereixin que l'alumne triï una o vàries de les respostes correctes entre diverses opcions es puntuaran d'acord amb el criteri establert per a aquesta prova i podran restar nota per resposta incorrecta. Per als alumnes que no aconsegueixin aprovar a final de curs els objectius educatius mínims, establim les següents formes de recuperar la matèria: - Aprovant dues avaluacions de la matèria del curs que estigui realitzant (curs de nivell superior). - O traient una nota igual o superior a quatre en l'avaluació final ordinària o igual o superior a 5 en la final extraordinària del següent curs. 1º ESO Bloque 1: Escuchar y hablar BL1.2. Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones, así como utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias. BL1.3. Interpretar textos orales y audiovisuales de géneros, tipologías y registros diferentes, especialmente conversacionales, narrativos y descriptivos propios del ámbito personal, académico y social próximos a los intereses del alumnado, analizando las características formales y de contenido y los elementos no verbales, utilizando, siguiendo modelos, las estrategias de comprensión oral adecuadas al texto y al propósito de la escucha. BL1.4. Producir de forma oral, con el apoyo de las TIC y la ayuda del profesorado, textos breves del ámbito personal, académico y social, de temas próximos al alumnado, especialmente de tipología textual narrativa y descriptiva, utilizando las estrategias de expresión oral y los elementos no verbales adecuados a la situación comunicativa y al objetivo propuesto, aplicando las propiedades textuales y el léxico adecuado al nivel educativo, para practicar aprendizajes lingüísticos y estructurar el pensamiento. BL1.5. Evaluar, con la ayuda del profesorado las producciones orales
propias y de los compañeros, atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia,
pertinencia y claridad y a las normas de prosodia, para progresar en la
competencia comunicativa oral. BL1.6. Reconocer los estudios y profesiones vinculados con los conocimientos del nivel educativo e identificar los conocimientos,
habilidades y competencias que demandan para relacionarlas con sus
fortalezas y preferencias. Bloque 2: Leer y escribir BL2.1. Interpretar textos escritos en soportes diversos, del ámbito personal,
académico y social, de tipologías diversas (especialmente narrativos y
descriptivos de forma autónoma; instructivos y expositivos breves,
relacionados con la actividad académica, con la ayuda del profesorado y de
los compañeros; y secuencias argumentativas breves y sencillas), a través del
análisis de los elementos formales y de contenido propios del nivel
educativo, utilizando las estrategias de comprensión lectora adecuadas al
texto y al objetivo de la lectura, para construir el significado global del texto
y para el disfrute personal. BL 2.2. Planificar y escribir, con adecuación, coherencia, cohesión,
corrección ortográfica, gramatical y léxica del nivel educativo, textos en
soportes diversos del ámbito personal, académico y social, de varias
tipologías (especialmente narrativos y descriptivos, de forma autónoma y
creativa; instructivos y expositivos breves relacionados con la actividad
académica, con la ayuda del profesorado y de los compañeros; y
justificaciones breves y sencillas), aplicando las estrategias del proceso de
escritura, utilizando un lenguaje no discriminatorio. BL2.3. Evaluar, con ayuda de guías, del profesorado, individualmente y en
equipo, los textos escritos propios o ajenos, como parte del proceso de
escritura, identificando los errores de adecuación, coherencia, cohesión y
corrección del nivel educativo, resolviendo las dudas de forma reflexiva y
dialogada, con la ayuda de diccionarios impresos o digitales y otras fuentes de consulta. BL 2.4. Resumir textos orales y escritos narrativos y descriptivos,
seleccionando las informaciones esenciales, generalizando informaciones
relacionadas y elaborando un texto coherente y cohesionado que no
reproduzca literalmente partes del texto original, con la finalidad de
informar del contenido de los textos a otras personas.
BL2.5. Realizar con creatividad tareas o proyectos de trabajo individuales o
colectivos, con ayuda de guías y modelos y la dirección del profesorado,
sobre temas motivadores para el alumnado, siguiendo las fases del proceso
de un proyecto de trabajo, para obtener un producto final original de
carácter narrativo o descriptivo, haciendo una previsión de recursos y
tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e
imprevistos transformando las dificultades en posibilidades, evaluar con
ayuda de guías el proceso y el producto final y comunicar de forma personal
los resultados obtenidos.
BL2.6. Realizar proyectos de trabajo individuales y en equipos cooperativos,
sobre temas del currículo (con especial interés por las obras literarias) o
sobre temas sociales, científicos y culturales, del nivel educativo, buscando y
seleccionando información en medios digitales de forma contrastada; crear
contenidos por medio de aplicaciones informáticas de escritorio y colaborar
y comunicarse con otros filtrando y compartiendo información y
contenidos digitales de forma segura y responsable. BL2.7. Realizar con ayuda de modelos, de forma eficaz, tareas o proyectos,
tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de
sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su
desarrollo y actuar con flexibilidad buscando con apoyo soluciones
alternativas. Bloque 3: Conocimiento de la lengua BL3.1. Identificar las distintas categorías gramaticales que componen un
enunciado, estableciendo la concordancia gramatical entre ellas; clasificarlas
y reconocer el papel gramatical y semántico que desempeñan en el discurso,
para utilizarlas con corrección en la comprensión y creación de textos
narrativos y descriptivos. BL3.2. Crear y revisar textos escritos aplicando correctamente las normas
ortográficas de la lengua propias del nivel educativo. BL3.3. Identificar los distintos procedimientos de creación del léxico,
propios del nivel educativo, distinguiendo entre los morfológicos y los
préstamos de otras lenguas, para enriquecer el vocabulario. BL3.4. Explicar las relaciones de igualdad-semejanza y de oposicióncontrariedad
que se establecen entre las palabras para captar el sentido global de un texto. BL3.5. Identificar el sujeto, mediante el establecimiento de la concordancia
con el verbo, y el predicado, así como los complementos del verbo
adecuados al nivel, para expresarse y redactar textos narrativos y
descriptivos con mayor corrección y propiedad. BL3.6. Reconocer los elementos de la comunicación que intervienen en
textos narrativos y descriptivos y justificar si estos cumplen las propiedades
textuales, atendiendo principalmente a los elementos de la coherencia,
propios del nivel educativo, para, tras un proceso de reflexión, realizar un
uso adecuado de la lengua. BL3.7. Reconocer las diferentes lenguas que conforman la realidad
plurilingüe de España, explicar sus rasgos característicos y establecer la
distribución geográfica de dichas lenguas, para enriquecerse y desarrollar
una actitud respetuosa hacia un entorno plurilingüe y pluricultural. Bloque 4: Educación literaria BL4.1 Realizar lecturas de obras literarias cercanas a sus gustos, elegidas
libremente o a propuesta del profesorado, en silencio, en voz alta o
participando en dramatizaciones e improvisaciones de textos adecuados al
nivel educativo, aplicando, en su caso, técnicas expresivas y teatrales. BL4.2 Elaborar un portafolio, con una selección de documentos y
creaciones realizados a partir de lecturas, literarias y no literarias, próximas a
los intereses del alumnado, de forma reflexiva y crítica. BL4.3 Exponer, en soportes diversos, orales y escritos, de forma guiada, las
conclusiones críticas y razonadas, sobre las conexiones entre la literatura, las
artes y la ciencia, analizando y comparando obras, personajes, temas y
tópicos universales en creaciones de diferente naturaleza. BL4.4 Analizar, de forma guiada, un corpus de textos literarios,
seleccionados en torno a un tema o tópico común, como modo de
aproximación a la literatura, identificando los rasgos esenciales de la época y
las características del género y realizando un comentario de forma y
contenido para expresar razonadamente las conclusiones extraídas,
mediante la formulación de juicios personales. 2º ESO Bloque 1: Escuchar y hablar BL1.1. Participar activa y respetuosamente en coloquios y debates regulados
para tomar decisiones colectivas, expresando el desacuerdo de manera
asertiva, siguiendo las indicaciones del moderador y exponiendo de forma
clara y ordenada las conclusiones, utilizando el léxico adecuado al nivel
educativo y las estrategias de interacción oral. BL1.2. Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes
asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a
compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus
aportaciones, así como utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos
y discrepancias. BL1.3. Interpretar textos orales y audiovisuales de géneros, tipologías y
registros diferentes, especialmente instructivos y expositivos, propios del
ámbito personal, académico y social, analizando las características formales
y de contenido y los elementos no verbales, especialmente la gestualidad, la
dicción y el tono, utilizando, con ayuda, las estrategias de comprensión oral
adecuadas al texto y al propósito de la escucha. BL1.4. Producir de forma oral, con el apoyo de las TIC y la ayuda del
profesorado, textos breves del ámbito personal, académico y social, de
temas relacionados con el currículo, especialmente de tipología textual
instructiva y expositiva, utilizando las estrategias de expresión oral y los
elementos no verbales adecuados a la situación comunicativa y al objetivo
propuesto, aplicando las propiedades textuales y el léxico adecuado al nivel
educativo, para practicar aprendizajes lingüísticos y estructurar el
pensamiento. BL1.5. Evaluar, con el uso de guías y grabaciones, las producciones orales
propias y de los compañeros, atendiendo a la cantidad, calidad, relevancia,
pertinencia y claridad y a las normas de prosodia, para progresar en la
competencia comunicativa oral. BL1.6. Reconocer los estudios y profesiones vinculados con los
conocimientos del nivel educativo e identificar los conocimientos,
habilidades y competencias que demandan para relacionarlas con sus
fortalezas y preferencias Bloque 2: Leer y escribir BL2.1. Interpretar textos escritos en soportes diversos, del ámbito personal,
académico y social, de tipologías diversas (profundizando en los recursos
expresivos de los narrativos y descriptivos, centrándose en los instructivos
de forma autónoma, y en los expositivos con supervisión, e iniciándose en
los argumentativos con ayuda de guías), a través del análisis de los
elementos formales y de contenido propios del nivel educativo, utilizando
las estrategias de comprensión lectora adecuadas al texto y al objetivo de la
lectura, para construir el significado global del texto y como apoyo a las
tareas de aprendizaje. BL2.2. Planificar y escribir, con adecuación, coherencia, cohesión,
corrección ortográfica, gramatical y léxica del nivel educativo, textos en
soportes diversos, del ámbito personal, académico y social, de varias
tipologías (especialmente instructivos de forma autónoma, expositivos con
supervisión, argumentativos con ayuda de guías, descripciones técnicas,
guiones narrativos, etc.) aplicando las estrategias del proceso de escritura,
utilizando un lenguaje no discriminatorio. BL2.3. Evaluar, con la colaboración de los compañeros, los textos escritos
propios o ajenos, como parte del proceso de escritura, identificando los
errores de adecuación, coherencia, cohesión y corrección del nivel
educativo, resolviendo las dudas de forma reflexiva y dialogada, con la
ayuda de diccionarios impresos o digitales y otras fuentes de consulta. BL2.4. Sintetizar textos orales y escritos instructivos y expositivos,
utilizando esquemas, tablas y resúmenes, seleccionando las informaciones
esenciales, generalizando informaciones relacionadas y elaborando un texto
coherente y cohesionado que no reproduzca literalmente partes del texto
original, para usar la información en el aprendizaje o en la realización de
proyectos de trabajo. BL2.5. Realizar con creatividad tareas o proyectos de trabajo individuales o
colectivos, con la ayuda del profesorado, sobre temas motivadores para el alumnado, siguiendo las fases del proceso de un proyecto de trabajo, para
obtener un producto final original de carácter instructivo o expositivo
donde se citen las fuentes de información, adoptando un punto de vista
crítico y creativo, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a
los objetivos propuestos; adaptarlo a cambios e imprevistos transformando
las dificultades en posibilidades; evaluar con ayuda de guías el proceso y el
producto final; y comunicar de forma personal los resultados obtenidos.
BL2.6. Realizar proyectos de trabajo individuales y en equipos cooperativos,
sobre temas del currículo (con especial interés por las obras literarias) o
sobre temas sociales, científicos y culturales, del nivel educativo, buscando y
seleccionando información en medios digitales de forma contrastada; crear
contenidos por medio de aplicaciones informáticas de escritorio; y
colaborar y comunicarse con otros filtrando y compartiendo información y
contenidos digitales de forma segura y responsable. BL2.7. Realizar con ayuda de guías de forma eficaz tareas o proyectos, tener
iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus
fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y
actuar con flexibilidad buscando con apoyo soluciones alternativas. Bloque 3: Conocimiento de la lengua BL3.1. Identificar y clasificar las distintas categorías gramaticales que
componen un texto, estableciendo la concordancia gramatical entre ellas;
analizarlas morfológicamente, reconociendo el papel gramatical y semántico
que desempeñan en el discurso; y utilizarlas correctamente en la
comprensión y creación de textos instructivos y expositivos. BL3.2. Crear y revisar textos escritos aplicando correctamente las normas
ortográficas de la lengua propias del nivel educativo. BL3.3. Identificar los distintos procedimientos de creación del léxico,
propios del nivel educativo, distinguiendo entre los morfológicos y los
préstamos de otras lenguas, para enriquecer el vocabulario. BL3.4. Explicar el cambio semántico que afecta al significado de las
palabras y sus causas, identificando sus mecanismos (palabras tabú y
eufemismos) y el significado de frases hechas y refranes para diferenciar los
usos connotativos y denotativos del lenguaje. BL3.5. Identificar sujeto y predicado en la oración simple, así como los
complementos del verbo adecuados al nivel educativo, mediante el análisis morfosintático, para expresarse y redactar textos expositivos e instructivos
de diversas modalidades oracionales con mayor corrección y propiedad. BL3.6. Reconocer los elementos de la comunicación que intervienen en
textos instructivos y expositivos y justificar si estos cumplen las propiedades
textuales, atendiendo a los elementos de la coherencia y cohesión, propios
del nivel educativo, para, tras un proceso de reflexión, realizar un uso
adecuado de la lengua. BL3.7. Reconocer las diferentes lenguas que conforman la realidad
plurilingüe de Europa, explicar sus rasgos característicos y establecer la
distribución geográfica de dichas lenguas, para enriquecerse y desarrollar
una actitud respetuosa hacia un entorno plurilingüe y pluricultural. Bloque 4: Educación literaria BL4.1 Realizar lecturas de obras literarias cercanas a sus gustos, elegidas
libremente o a propuesta del profesorado, en silencio, en voz alta o
participando en dramatizaciones de textos adecuados al nivel educativo,
aplicando, de manera guiada, técnicas expresivas y teatrales. BL4.2 Elaborar un portafolio, con una selección de documentos y
creaciones realizados a partir de lecturas, literarias y no literarias, próximas a
los intereses del alumnado, de forma reflexiva y crítica. BL4.3 Exponer, en soportes diversos, orales y escritos, con la supervisión
del profesorado, las conclusiones críticas y razonadas, sobre las conexiones
entre la literatura, las artes y la ciencia, analizando y comparando obras,
personajes, temas y tópicos universales en creaciones de diferente
naturaleza. BL4.4 Analizar, con la supervisión del profesorado, un corpus de textos
literarios, seleccionados en torno a un tema o tópico común, como modo
de aproximación a la literatura, identificando los rasgos esenciales de la
época y las características del género y realizando un comentario de forma y
contenido para expresar razonadamente las conclusiones extraídas,
mediante la formulación de juicios personales.
CRITERIS DE PUNTUACIÓ 3r i 4t Tal com estableix el departament de llengua l'avaluació es quantifica de la manera: 50% Prova objectiva d'avaluació (examen) 40% Activitats individuals o grupals: treballs escrits, presentacions orals, seguiment de les activitats en el quadern de l'alumne, treballs específics, activitats cooperatives, treballs realitzats a classe, etc. 10% Puntualitat en el lliurament de treballs i participació i col·laboració en les activitats de classe. Les qualificacions dels treballs voluntaris s'afegiran llavors conformi a l'especificat pel professor.
Un zero en qualsevol d'aquests ítems és suficient per no superar l'assignatura. Aquests criteris (i els instruments concrets a utilitzar) seran aplicats per cada professor amb les adaptacions corresponents a la seva pròpia concepció de procés d'avaluació i les degudes a les característiques del nivell, de la unitat, del grup o de l'alumne. * Faltes d'ortografia, gramàtica, puntuació i altres errors d'expressió en proves escrites: cada falta serà penalitzada amb -0,25 fins a un màxim de 2 punts sobre 10 a les qualificacions de la prova escrita. Els exercicis de vertader / fals, elecció múltiple, i altres que requereixin que l'alumne triï una o vàries de les respostes correctes entre diverses opcions es puntuaran d'acord amb el criteri establert per a aquesta prova i podran restar nota per resposta incorrecta. Per als alumnes que no aconsegueixin aprovar a final de curs els objectius educatius mínims, establim les següents formes de recuperar la matèria: - Aprovant dues avaluacions de la matèria del curs que estigui realitzant (curs de nivell superior). - O traient una nota igual o superior a quatre en l'avaluació final ordinària o igual o superior a 5 en la final extraordinària del següent curs.
CRITERIS AVALUACIÓ 3º ESO
4º ESO
|